NÓMADA DE TIERRA
Estudio oaxaqueño que fusiona la rica herencia arquitectónica del Istmo de Tehuantepec con soluciones contemporáneas y sustentables. Fundado el arquitecto Juan Vera Castilo originario de Juchitán Oaxaca, cuya formación en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se centra en la reconstrucción
post-desastres naturales, enfatizando intervenciones integrales, sociales y solidarias.
COMPROMISO
Comunidad y sustentabilidad
Nómada de Tierra Arquitectura se dedica a generar un impacto positivo a nivel ambiental, comunitario y arquitectónico, ofreciendo soluciones que fomenten la economía local y respeten la arquitectura del contexto en el que se encuentran. No solo construimos edificaciones, sino que materializamos sueños con un compromiso profundo hacia el medio ambiente, la economía local y, sobre todo, hacia las aspiraciones de nuestros clientes.




Técnicas
Nómada de Tierra Arquitectura combina técnicas tradicionales, como el uso de tabique rojo de barro cocido, bajareque, tapial y adobe, con biotecnologías modernas, incluyendo captación de aguas pluviales, biodigestores, biojardineras y paneles solares. Además, se aplican principios de diseño bioclimático, como ventilación cruzada y techos ligeros naturales, para crear espacios que respeten la naturaleza y promuevan el bienestar de sus habitantes.

El arquitecto
Juan Vera Castillo
La experiencia adquirida ha llevado al fundador a colaborar con diversas organizaciones y a impartir talleres de capacitación tanto a estudiantes de posgrado como a familias afectadas por el sismo de 2019 en el Istmo de Tehuantepec. Estos esfuerzos buscan compartir técnicas constructivas y promover la profesionalización en los procesos de ejecución, fortaleciendo el tejido social y cultural de las comunidades.